DTTR: Lo mejor de junio, 2025
Destacando los mejores lanzamientos musicales de junio de 2025. Escuche ya mismo.
Este newsletter llega a los buzones los viernes entre 11am y 12pm. Para el buzón de lectores o para enviar promociones de tu música, escribí a: dancetotheradioblog@gmail.com. Dance To This Radio, el programa radial que se transmite todos los miércoles a las 7 p.m. por Amplify Radio 95.5FM se puede encontrar aquí.
Si sos nuevo en Dance To This Radio, acá va una breve explicación de lo que recibís al suscribirte. Cada semana te llega una columna principal con recomendaciones de discos nuevos,
Semana 1: una Selección Destacada con más de 15 canciones y discos recomendados lanzados durante esa semana.
Semana 2: Nuestra Quincena, playlist que engrana lo mejor de los últimos 15 días.
Semana 3: una segunda Selección Destacada con más de 15 canciones y discos recomendados lanzados durante esa semana.
Semana 4: Lo mejor del mes, con selecciones de Daniel, Tomás y Pablo y con nuestra segunda Quincena actualizada con lo mejores temas mensuales.
Más adelante le agregaremos más actualizaciones sobre lo que estamos viendo y leyendo. A veces habra una entrevista con algún artista que nos encante, y otras veces, una inmersión profunda en la discografía de alguna banda.
Como siempre, podés suscribirte con una membresía paga o contarle a un amigo sobre alguna banda que descubriste acá. Sigue costando $5 al mes. Cada aporte ayuda, mantiene este proyecto en marcha y permite que siga siendo gratuito y sin muros de pago. La generosidad y el entusiasmo de los lectores son la razón por la que seguimos haciendo esto. Allá afuera está duro, así que agradezco que sigas leyendo y apoyando este proyecto de escritura
Disco del mes
TURNSTILE- NEVER ENOUGH
"Never Enough", el cuarto álbum de estudio de Turnstile, marca un nuevo capítulo en la evolución de la banda de Baltimore, siendo su primer trabajo desde el aclamado "Glow On" de 2021. Con la incorporación de la guitarrista Meg Mills tras la salida del miembro fundador Brady Ebert, el disco presenta una fusión más ambiciosa de hardcore punk con elementos de jazz y rock alternativo, manteniendo la esencia innovadora que caracteriza a la banda.
El álbum, que viene acompañado de un ambicioso proyecto visual que se estrenó en el Festival Tribeca 2025, demuestra la continua expansión sonora de Turnstile. Canciones como "Light Design" ejemplifican esta evolución, mezclando los ritmos característicos de la banda con sintetizadores y elementos que recuerdan al rock de los 80s, destacando por su alcance cinematográfico y su valentía para experimentar, consolidando a Turnstile como una de las bandas más innovadoras y versátiles del género hardcore.
Picks de Pablo
MULA - Eterna
Eterna es un álbum que continúa expandiendo su distintiva fusión de electrónica experimental con ritmos caribeños y elementos del pop alternativo. El trío dominicano, conocido por su innovadora mezcla de merengue electrónico y sonidos futuristas, profundiza en esta propuesta llevándola a nuevos territorios sonoros.
El disco es sintético con percusiones orgánicas, beats electrónicos conviven naturalmente con elementos del dembow y ritmos afrocaribeños. La voz etérea de Anabel Acevedo flota sobre estas producciones, alternando entre melodías hipnóticas y cadencias más rítmicas que evocan tanto al dance como a la música tradicional dominicana.
Eterna demuestra la madurez de MULA en el manejo de su propuesta, logrando un equilibrio más refinado entre experimentación y accesibilidad, que van desde momentos ambientales hasta explosiones bailables, manteniendo siempre presente ese ADN caribeño.
UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA - CURSE
A principios de este año, Unknown Mortal Orchestra lanzó un disco lleno de pistas instrumentales intensas que profundizaban en jam sessions de krautrock, frenesís de jazz eléctrico y otros matices que se disfrutaban mejor con auriculares. Aunque gran parte de la música de Unknown Mortal Orchestra suele llevar la etiqueta psicodélica, ese álbum se aventuró más hacia el lado experimental. Por eso, cuando la banda lanzó CURSE este mes, las cosas parecieron volver al camino esperado para aquellos que buscaban canciones más pop del grupo.
Aunque puede que no haya un sencillo directo entre estas canciones, es más probable que al reproducirlas, otros asientan con la cabeza en señal de disfrute. Hay riffs de potencia y baterías acolchadas que le dan un toque más íntimo, quizás otro placer sonoro para auriculares, pero este no es tan introspectivo como sus temas instrumentales. El trabajo de guitarra elástico se adapta a las melodías mientras que la batería añade la textura justa para mantener las cosas interesantes, y por supuesto, hay un poco de bajo funky añadido para completar el conjunto.
Picks de Daniel
Young Fathers - 28 Years Later OST
Amo cuando una banda decide aceptar hacer el score de una película. Una cosa es hacer una canción que suene en los créditos, nada extraordinario, solo una canción más. Pero cuando ya deciden trabajar como banda y hacer algo que suene indudablemente como un disco de dicha banda.
El trío de Edimburgo con su sonido de art pop, hip hop, soul y más, hicieron eso para nada menos que una película de terror dirigida por Danny Boyle. “Son unos Beach Boys en esteroides” dijo Boyle en una entrevista cuando le preguntaron por qué elegirlos para hacer la música y creo que puedo verlo. Este disco suena exactamente como uno imaginaría que sonaría un soundtrack por ellos. Experimental, oscuro, con cariño y en muchos momentos, con mucho sentimiento.
Little Simz - Lotus
Qué difícil es crear cuando uno empieza a desconfiar en el talento que se tiene. Más aún cuando esa desconfianza viene de alguna fuerza externa y no solo el clásico síndrome del impostor.
Lo que pasa es que Simz tiene MUCHO talento y de esos problemas detrás de escena, de la forma más vulnerable que le hemos escuchado hasta el momento, expresa ese enojo, tristeza, decepción y dudas de sí misma por el dejar de trabajar con este productor que tal vez se sentía como un pilar de lo que ella podría lograr.
Con colaboradores conocidos como Obongjayar y Sampha y Michael Kiwanuka pero también con nuevas personas uniéndose como Lydia Kitto de Jungle, Morgan Simpson de Black Midi, Yussef Dayes y Moses Sumney este disco se mueve en muchas direcciones muy interesantes y nos emociona mucho que como el nombre del disco deja en claro, se puede seguir creciendo a pesar de estar en lugares poco óptimos.
Picks de Tomas
Nadah El Shazly - Laini Tani
A fines de la década pasada, la cantautora egipcia Nadah El Shazly lanzó Anwar, un disco con un sonido visceral que fusionaba el folclór tradicional de su país natal con el jazz más vanguardista e improvisación electrónica, situándola como una de artistas más interesantes provenientes del país. En comparación, su segundo disco en solitario, Laini Tani (traducido del árabe al español como "Encuéntrame otra vez") es bastante más accesible.
Lanzado a principios de junio a través de One Little Independent – conocidos también por ser quienes publican la música de Björk, – Laini Tani se centra en el aspecto más pop de las composiciones de Nadah, mucho más melodícas y hasta con estribillos identificables en ocasiones. Con una producción caracterizada por un sonido electrónico más actual, su estética remite a subgéneros de la música popular egipcia contemporánea como el mahraganat o el shaabi, sin ser excesivamente derivativos. Pero no por tener algunas composiciones más directas deja de tener sus complejidades, que lo hacen resaltar entre muchos proyectos de pop alternativos recientes.
Lauren Duffus - Can's Gone Warm
La artista londinense de música electrónica Lauren Duffus viene haciéndose un nombre desde hace un tiempo en los circuitos underground de la ciudad. Empezando a hacer música durante la pandemia, su fusión de melodías accesibles y collages sonoros con instrumentales que beben de distintos géneros y subgéneros de la música bailable característica de la ciudad atrajeron muchos oídos. Y en Can's Gone Warm, su segundo EP, logra materializar todo su potencial en tan solo 6 temas.
A través de bases influenciadas por el grime, el dubstep, el jungle así como también por la música ambient, sus letras narran momentos difíciles personales y de familia en particular, y su relación con la ciudad de Londres en general. Pero que también sirve para enganchar es la constante presencia de la voz de Lauren, que hasta en momentos más abstractos y emotivos suena como un punto medio entre el R&B futurista de artistas como Kelela y el sonido pop etéreo de la voz de Liz Fraser. Tal como Burial lo hizo en su disco Untrue en los años 2000, u otros artistas contemporáneos hacen como Klein, Voice Actor o NEW YORK, lo que logra Lauren Duffus en Can's Gone Warm es transmitir y condensar a nível sonido como es la ciudad de Londres en cierta forma, recurriendo a la nostalgia pero brindándole un propósito y sin caer en clichés.
Más discos recomendados:
HAIM – I Quit
PULP – More
TROPICAL FUCK STORM – Fairyland Codex t
SANTIAGO MOTORIZADO – El Retorno
ACTIVITY – A Thousand Years In Another Way
BUSCABULLA – Se Amaba Así
U.S. GIRLS – Scratch It
YAJAIRA LA BEYACA & GENOSIDRA – Caracter Anal
LUEDJI LUNA – Antes Que a Terra Acabe
LE DIOUCK – Grace Joke
UBOA – All the Dead Melt Down as Rain
LYRA PRAMUK – Hymnal